Recorrer las calles de la ciudad de La Paz es hacer también un recorrido por la historia de Mujeres Creando, un movimiento feminista anarquista que ha utilizado el graffiti y la creatividad como sus instrumentos de lucha y ha hecho de la calle su escenario principal. Mujer que se organiza no plancha más camisa, Porque Evo no sabe ser padre, no entiende lo que es ser madre, son algunos de sus graffiti
No se consideran artistas, sino ?agitadoras callejeras?. El grupo es un referente social en Bolivia, es un referente de rebeldía e interpelación al sistema patriarcal y a la violencia en todas sus expresiones desde hace más de 15 años.
Interpelaron a los gobiernos neoliberales que sumieron a la población en la pobreza y el desempleo, y, como consecuencia, generaron la emigración masiva hacia Argentina y España, especialmente de mujeres. Son las exiliadas del neoliberalismo, como las denomina María Galindo, integrante fundadora del movimiento.
Denunciaron y cuestionaron a mujeres que se decían feministas, pero que fueron absorbidas por el aparato estatal para convertirlas en funcionales tecnócratas de género y en oenegistas que lucraron con la pobreza y cooptaron a mujeres de diferentes sectores para hacerlas sumisas beneficiarias. El neoliberalismo ahora se disfraza de mujeres angurrientas de poder, escribieron entonces en las paredes.