Horario de librería: de lunes a viernes de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h y sábados de 10:00h a 14:00h.
Acceder 0 Artículos
Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros
DATOS

Ean: 9788466937924
Editorial: Ediciones Complutense
Nº Páginas: 396
Fecha de edición: 2023
Materia(s): Palabra de escritora , Cyborg
Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros
Varias Autoras
Disponible

¿Qué es el ciberfeminismo? ¿Cómo está evolucionando el texto literario en la era digital? ¿Cómo interaccionan los géneros con los formatos digitales? En Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros.
Literatura digital en español escrita por mujeres se recogen las reflexiones sobre su propia práctica artística de creadoras digitales como Belén Gache, María Mencía, Tina Escaja y Alex Saum para enriquecerla con aspectos teóricos y críticos de investigaciones que contextualizan su obra y la de otras mujeres (Dora García, Belén García Nieto, Lidia Bocanegra, Mariela Yeregui, Frida Robles, etc.), y la ponen en valor dentro del conjunto de la creación digital en el ámbito hispánico.
En este volumen colectivo se pone de manifiesto, desde distintas perspectivas, cómo las creadoras de literatura digital en español se hacen eco en sus obras de universos simbólicos donde lo femenino transita en la búsqueda de nuevas identidades multiculturales, transnacionales y plurilingüísticas.
De esta manera, la reflexión sobre la práctica de la literatura digital se imbrica a menudo con el planteamiento de cuestiones sobre la identidad, el cuerpo, la memoria o la historia.
Leyendo Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros se descubre que la literatura digital en español escrita por mujeres es un arma cargada de futuro .