En el momento en que se publica este compendio de estudios sobre la CO VID-19, cuando la relevancia del virus y de la enfermedad que trae consigo se han ido permeabilizando en nuestra cotidianidad, nos resulta fácil constatar cómo todo ha cambiado hacia una ficción que hemos aceptado como real. Esa camaleónica normalidad que ha sido el eje discursivo de múltiples mensajes, arengas, sermones, soflamas y otras manifestaciones de índole política, han contribuido a afianzar un estado de posverdad, donde las creencias, emocio nes y pensamientos del imaginario colectivo se han puesto en entredicho.